domingo, 15 de mayo de 2011

Informe sobre Monsanto



Luego de la charla sobre el Documental Reverdecer, que visualizamos en la clase práctica hace una semana, nuestro compañero Denis Illesca quiere compartir un Informe sobre Monsanto, una producción del programa La Ciencia en tu Casa de Radio Universidad Nacional de San Luis.
Entren a la página y escúchenlo, es el Programa N º52:

Participan en el informe:
-    Oscar Umberto Scremin: Doctor en Fisiología, que ha expuesto los efectos en la salud del glifosato, otros herbicidas e insecticidas organoclorados y organofosforados.
-    Jorge Eduardo Rulli: militante ecologista y experto en desarrollo sustentable. En la actualidad, participa activamente en tareas de comunicación y concientización de la población sobre la crisis del campo; el modelo agrario biotecnológico basado en la exportación de commodities; el peligro que entrañan los transgénicos, los monocultivos y la producción de biodiesel.



Algo más sobre Monsanto:
El mundo según Monsanto: es un documental que traza la historia del principal fabricante de organismos genéticamente modificados (OGM), cuyos granos de soja, maíz y algodón se propagan por el mundo pese a las alertas ecologistas.
La directora, la francesa Marie-Monique Robin, centró su película -y un libro del mismo título- en la empresa de Saint-Louis (Misuri, EEUU), que en más de un siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), el agente naranja usado como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento de la producción láctea prohibidas en Europa.
El documental señala los peligros resultantes del crecimiento exponencial de los cultivos de transgénicos, que en 2007 cubrían 100 millones de hectáreas, con propiedades genéticas patentadas en un 90% por Monsanto.
La investigación, de tres años, se basó en miles de documentos oficiales, publicaciones científicas y artículos encontrados en Google.
La pesquisa la llevó a Estados Unidos y países como India, Paraguay, Brasil o México, cotejando las virtudes proclamadas de los OGM con realidades que a menudo son las de campesinos hundidos por las deudas con la multinacional, las de personas que sufren problemas de salud a proximidad de las plantaciones o las de variedades originales de granos amenazadas por las especies transgénicas.
James Maryanski, ex coordinador de biotecnologías de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de Estados Unidos, reconoce que la autorización de comercialización de los OGM en 1992 fue "política", dado que la cuestión estaba todavía en plena discusión.
Monsanto tiene la patente de los OGM "Roundup Ready", resistentes a ese potente herbicida que contaminaría entretanto cultivos de plantas comestibles a proximidad.
Robin relató en entrevistas divulgadas por la promoción de la película que trató en vano de obtener respuestas de Monsanto a todos esos interrogantes, pero que la compañía decidió "no avalar" su película. Optó entonces por basarse en centenares de documentos, conferencias y declaraciones de la empresa, e ir a verificar in situ si las cosas eran tan idílicas como el lema de la compañía, "Alimento, Salud, Esperanza", lo daban a entender.
Un capítulo del libro, titulado "Paraguay, Brasil, Argentina: la República unida de la soja", relata el ingreso de ese cultivo en esos países, que figuran hoy entre los mayores productores del mundo, a través de una política de hechos consumados que obligó a las autoridades de Paraguay y Brasil a legalizar centenares de hectáreas plantadas con granos contrabandeados.
La legalización benefició obviamente a Monsanto, que pudo cobrar así las royalties por su producto
Marie-Monique Robin es una prestigiosa periodista independiente, que en 2004 realizó un documental sobre el Plan Cóndor de eliminación de disidentes políticos en Sudamérica -"Escuadrones de la Muerte: La Escuela Francesa"- para el cual entrevistó con cámara oculta a varios de los máximos represores de las dictaduras militares de los años 70.

El Documental

Es un poco largo pero si tienen tiempo de verlo haganlo, no se van a arrepentir.  Hay un capítulo dedicado a la Argentina se llama “Argentina, la soja del hambre”, Marie-Monique Robin estuvo en nuestro pais en el 2005 y entrevisto a politicos, empresarios, medicos y campesinos.


Mas informacion en: Monsanto Peligros

viernes, 13 de mayo de 2011

Desarrollo a Escala Humana

En el teórico (11/5) vimos el Power Point sobre “Economía Transdisciplinaria para la Sustentabilidad” de Manfred Max-Neef.



Recomendamos también la lectura de una Entrevista a Manfred Max-Neef, Premio Nobel Alternativo de Economía que fue publicada el 28 de noviembre de 2006 en http://www.socialdemocracia.org/




 

domingo, 8 de mayo de 2011

Reverdecer


Reverdecer es una mirada crítica de la actualidad, un análisis político de la crisis ambiental inminente, crisis de sentido, de conocimiento… la destrucción que inevitablemente provoca luchas y resistencias. Reverdecer invita a mirar hacia adentro, lo que no se ve a simple vista, lo que interpela la base misma de las sociedades modernas, occidentales, capitalistas: el cambio climático como cambio forzado de paradigma. Tomamos, a partir del caso de Argentina y Paraguay, el eje de lo que está pasando con la tierra, en el campo, lo que provoca la succión permanente de las ciudades en relación con los bienes naturales.

La monocultura se expande en igual proporción que la frontera agrícola de monocultivos transgénicos (como la soja), en base a un devastador “paquete tecnológico” que aniquila toda muestra de diversidad natural y cultural. Productores, intelectuales, empresarios, políticos y científicos autodefinidos como “la Sociedad del Conocimiento” son quienes reciclan esta antigua concepción mecanicista del mundo, donde se pierde no solo la relación con los alimentos como relación con seres vivos, sino todo saber popular ligado a la regeneración de la vida. Asistimos a una época en que predomina un creciente analfabetismo ambiental.  

A través de un recorrido por distintos territorios, organizaciones, testimonios y miradas se construye un mapa de relatos, desde diversas realidades, donde se oyen voces de alerta y denuncia, y a la vez un llamado a ser parte en la construcción de nuevos modos de vida en armonía con la diversidad y en compromiso con las generaciones que vienen.   

Visiten Chaya Comunicacion 






En el Trabajo Practico Aulico (5/5) sobre Desarrollo y Modos de Vida propusimos las siguientes consignas:
  • Debatir en clase acerca de los siguientes ejes:
*         los derechos humanos que se vulneran;
*         las necesidades humanas fundamentales y posibles satisfactores;
*         las denuncias y la propuesta de Reverdecer con respecto al modelo productivo impuesto.

  • Devolución escrita

Comprar Tirar Comprar … La Historia Secreta de la Obsolescencia Programada




Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?

El documental rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".

El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación. Hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente


Una bombilla es el origen de la obsolescencia programada
Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881, la misma duraba 1500 horas. En 1911 un anuncio de la prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero Comprar, Tirar, Comprar muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras.


África, vertedero electrónico del primer mundo
Este usar y tirar constante tiene graves consecuencias ambientales. Países como Ghana se están convirtiendo en el basurero electrónico del primer mundo. Allí llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la etiqueta de 'material de segunda mano' y el paraguas de una aportación para reducir la brecha digital y acaban ocupando el espacio de los ríos o los campos de juego de los niños.

Más allá de la denuncia, el documental trata de dar visibilidad a emprendedores que ponen en práctica nuevos modelos de negocio y escucha las alternativas propuestas por intelectuales como Serge Latouche, que habla emprender la revolución del 'decrecimiento', la de la reducción del consumo y la producción para liberar tiempo y desarrollar otras forma de riqueza, como la amistad o el conocimiento, que no se agotan al usarlas.

 Para visualizar mejor el material pueden  Ver video desde la pagina de origen